La presidencia de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado es un preciado espacio político que se disputan sin tregua, aunque sin lograr sacarse ventaja el frente Cambiemos y el interbloque peronista Argentina Federal. La importancia estratégica de esa comisión está relacionada con el pedido de desafuero de la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa por presunto encubrimiento del atentado a la AMIA. En ese contexto, Dalmacio Mera mantiene sus aspiraciones como un posible candidato.
Federico Pinedo, presidente provisional de la Cámara alta, y el jefe del bloque Justicialista, Miguel Pichetto, se reunieron este martes para avanzar en el reparto general de comisiones, pero no hubo definiciones sobre Asuntos Constitucionales y las negociaciones podrían destrabarse este miércoles por la tarde, en un nuevo encuentro a puertas cerradas.
La comisión, considerada clave para garantizar la «gobernabilidad», estuvo hasta el 10 de diciembre en manos del kirchnerista Marcelo Fuentes, actual jefe del bloque que cobija a Cristina. Sin embargo, dado que ese espacio se vio reducido numéricamente después del 10 de diciembre, la pelea es entre el oficialismo y la bancada peronista, que quedaron en igualdad de condiciones para reclamar el cargo.
De uno y otro lado ya hay nombres en danza. Cambiemos, que ya oficializó a sus integrantes en la comisión, propone a dos senadores por Córdoba: Ernesto Félix Martínez -quien correría con más chances- y Laura Rodríguez Machado. En tanto, el interbloque Argentina Federal postula a Dalmacio Mera, representante de Catamarca pero nacido en Salta.
El nombramiento de Mera podría leerse como un punto a favor del gobernador Juan Manuel Urtubey, pues ambos son primos. A ello se suma que Rodolfo Urtubey, hermano del mandatario provincial, ya preside la estratégica Comisión de Acuerdos y, por si fuera poco, ostenta un lugar en el Consejo de la Magistratura.
La Comisión de Asuntos Constitucionales es clave por tener bajo su órbita todos los principios consagrados en la Carta Magna. Y en ese contexto, deberá expedirse sobre el pedido de desafuero de Cristina, ingresado el 7 de diciembre del año pasado a instancias del juez Claudio Bonadio.
Por lo pronto, de las 27 comisiones permanentes del Senado, se sabe que diez serán para Cambiemos y otras diez, para Argentina Federal. Las siete restantes se dividirán entre el Frente para la Victoria-PJ y el Interbloque Federal, que quedó acéfalo tras la partida del puntano Adolfo Rodríguez Saá.
Antes de la apertura del período ordinario, el 1ro. de marzo, el Senado realizará una sesión preparatoria para renovar sus autoridades, y confirmará a Pinedo como presidente provisional. A su vez, el peronismo conservará la vicepresidencia, que hasta diciembre ocupó Gerardo Zamora, electo gobernador de Santiago del Estero.
Además, según supo Clarín, el interbloque comandado por Pichetto nombraría como vicepresidente al cordobés Carlos Caserio, presidente del PJ de su provincia, quien tiene mandato como senador hasta 2021.