El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer el dato oficial de la inflación del segundo mes del año. Los precios minoristas avanzaron una suba de 3,8% en febrero, debido principalmente a los incrementos en alimentos y en servicios públicos.
El ente estadístico precisó que el ítem Alimentos y bebidas no alcohólicas exhibió un incremento de 5,7% el mes pasado, mientras que Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles subió un 6,4 por ciento.
El alza en el primer bimestre del año fue de 6,8 por ciento. Alimentos subió en el período un 9,3%, mientras que vivienda y combustibles lo hizo un 9,7 por ciento.
En el análisis por regiones, la inflación más elevada se registró en las provincias del Noreste y Noroeste, donde superó el 4 por ciento.
El Indec discrimina según categorías de bienes y servicios las variaciones de febrero con respecto al mes anterior.
En ese sentido, el incremento de los «Estacionales» (frutas, verduras, ropa exterior, transporte por turismo y alojamiento y excursiones) fue inferior, un 1,9%, mientras que alcanzó 4,2% para los «Regulados», éstos sujetos a regulación o tienen alto componente impositivo: combustibles para la vivienda, electricidad, agua y servicios sanitarios, sistemas de salud y servicios auxiliares, transporte público de pasajeros, funcionamiento y mantenimiento de vehículos, correo, teléfono, educación formal y cigarrillos y accesorios.
En tanto, el «IPC Núcleo», que no toma en cuenta a «Estacionales» ni «Regulados», dada su volatilidad, subió un 3,9%, tasa más elevada que el promedio y que demuestra que el fenómeno inflacionario es persistente.
La inflación más alta desde 1991
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un incremento de 51,3% en los últimos 12 meses, la tasa anual más alta desde 1991. En aquel año la tasa anual alcanzó el 84 por ciento.